10/11/2025

Sara García-Alonso es investigadora científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se licenció en Biotecnología por la Universidad de León como la primera de su promoción, obteniendo varios premios a la excelencia académica. Durante su carrera universitaria, se formó en varios laboratorios y realizó su Máster con especialidad en Biomedicina. Posteriormente, se trasladó al Centro de Investigación del Cáncer (2013-2018), donde se doctoró cum laude en Biología Molecular del Cáncer y Medicina Traslacional, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis doctoral en Medicina, por la Universidad de Salamanca. Durante esta etapa trabajó en la identificación de dianas terapéuticas y mecanismos de resistencia a fármacos en diferentes tipos de cáncer. En 2019, se unió al laboratorio del Dr. Mariano Barbacid en el CNIO, donde trabaja liderando un proyecto para el desarrollo de medicamentos contra el adenocarcinoma de pulmón y de páncreas impulsados por KRAS. También es mentora de investigadores y dirige varias tesis doctorales. En noviembre de 2022, Sara fue seleccionada entre casi 23.000 candidatos como astronauta de reserva en el Cuerpo Europeo de Astronautas, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo. Ha impartido numerosas conferencias de divulgación y participado en múltiples eventos para motivar a jóvenes a perseguir carreras STEM, recibiendo recientemente el premio “Pasión por la Ciencia 2025”. Ha sido galardonada con varios premios y distinciones, como el Premio Ada Byron Joven 2023, la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid, Hija Predilecta de León, Leonesa del Año, Premio Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid y Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, entre otros. Está considerada entre las 35 mujeres españolas líderes en tecnología, y entre las 100 mujeres más influyentes de España, según Forbes.